LOF

s. m. A. N., Pil. y Man. Pretenden algunos que esta voz sea tomada del francés, ó introducida en España por los constructores de aquella nacion para significar el punto en que coinciden la cuadra y la amura del buque, ó mas bien esta y cualquiera otra cosa relativa al movimiento de orzada o accion de orzar. Asi es, dicen, que como en francés, suele á veces usarse tambien en el modo imperativo para mandar al timonel que orce. Mas como en nuestros AA. y escritos antiguos se encuentra muy usada y con igual significado la de , loo y loó que es tan semejante, ó mas bien idéntica, no sabemos si los franceses la adoptaron agregándole la f final, segun el genio de su lengua, ó si de aquella pasó á la nuestra. Como quiera que sea, excluso el caso indicado en que se emplea de un modo imperativo, en todos los demás ó tratando solo de la accion de orzar, se usa como en los tiempos de nuestros antiguos ó pronunciándose . V esta voz. || ant. Virar lof por lof: fr. segun alguno de los diccionarios consultados, es lo mismo que virar por redondo; pero aun cuando alguna rara vez se haya oido en nuestras escuadras, no puede menos de decirse que semejante frase es un galicismo completo.