TABLA

s. f. Nav. Parte pequeña del navio ú otra embarcacion derrotada. Acad. || ant. Hid. ó Pil. V. Mapa. || Tabla de rio: la parte por donde corre mas extendido y plano, de modo que casi no se percibe su corriente. Acad. || Man. Tabla de jarcia: el conjunto de obenques de cada banda de cualquier palo ó mastelero, cuando estan colocados y tesos en su lugar y la flechadura hecha. V. Obencadura. || Com. y Nav. Tabla de Indias; en acepcion comun, la mesa á que se sentaban para despachar los Ministros del tribunal de la Contratacion, y el conjunto de los mismos Ministros. V. Casa, en su segunda denominacion. || Ast. Tablas astronómicas: los cómputos ó cálculos dispuestos por orden para saber los movimientos que tienen los planetas para los días del año. Acad. || Tablas alfonsinas: cómputos ó cálculos astronómicos hechos de orden del Rey D. Alonso el Sabio. Acad. || A. N. Tabla de aparadura. V. Aparadura. || Tabla bocal: la que está por debajo de la regala en toda clase de embarcaciones menores que no llevan cintas. || Tabla de la canal: la hilada mas baja de tablones en el forro interior ó de la bodega, la cual queda distante de la sobrequilla el ancho que tiene la canal del agua. Este tablon suele ser mas grueso que su inmediato superior, en cuyo caso se llama palmejar. || Tabla de escantillones: pedazo de tabla en que estan marcados los escantillones que han de llevar ó formar las piezas, para que segun ellos las labren los operarios. || Tabla de guindola: cualquiera de las tres dispuestas convenientemente para formar la guindola de arboladura. || Escapar, salvarse en una tabla: fr. Librarse en ella de algun naufragio. De aqui ha pasado al uso comun en lo figurado. || Pisar las tablas: embarcarse y navegar. || A raja-tablas: mod. adv. fam. que en su significado comun se aplica a la tempestad ó temporal, que por otro nombre se dice deshecho, esto es, de la mayor fuerza ó violencia.