TONEL

s. m. A. N. y Nav. Unidad de medida de capacidad de un buque, de la cual usaban antiguamente los vizcaínos, asi como los sevillanos de la carrera de Indias empleaban la de tonelada; pero doce de estas hacian diez toneles, resultando un veinte por ciento de aumento en las toneladas, esto es, en el número total de las que medía un buque. Asi lo dicen Escalante en su itinerario, escrito en 1575, Cristóbal de Barros en un discurso presentado al Rey por los años de 1570 (Archivo general de Indias, legajo diez y siete de los de buen gobierno) y otros documentos del mismo Archivo. Sin embargo, Veitia en el Iib. I, cap. 24, núm. 5, dice que por una cédula de 13 de Febrero de 1551 (de que se dedujo una ordenanza de las que andaban impresas) se declaró que el porte de las naos que hubiesen de navegar para las Indias fuese de cien toneles machos para arriba; y que se llamaba tonel macho, lo mismo que entonces (cuando escribía) tonelada, que es el buque de dos pipas de veinte y siete arrobas y media cada una. De todos modos, lo que parece probable y aun evidente es que el tonel diese nombre al espacio que ocupa, y de consiguiente á la tonelada.