Militar español nacido en Sevilla en 1762 y muerto en Brighton (Inglaterra) en 1816. Oficial de la Marina, fue educado en el Real Seminario de Nobles de Madrid, y en 1789 encomendado a la misión de adquirir libros en Londres para el Ministerio de Marina. En dicha ciudad entabló amistad con científicos ingleses y fue elegido miembro de la Royal Society en 1793. Realizó varios servicios como intermediario científico con Inglaterra, en 1796 hizo someter a la consideración del Ministerio de Estado un catálogo de mapas publicados en Inglaterra e Irlanda, así como la negociación y compra de un telescopio Herschell de dos pies de diámetro para el Observatorio de Madrid. En 1798 envió desde Inglaterra una colección de libros científicos para el Depósito Hidrográfico. Al servir de enlace entre la Marina española y los constructores ingleses de instrumentos, Mendoza, que se había quejado ampliamente de los practicones sin conocimientos científicos que producían brújulas e instrumentos similares, se mantuvo firme en su insistencia sobre la necesidad de profesionalizar la fabricación de instrumentos náuticos.
La contribución más famosa de Mendoza a la navegación se refiere al procedimiento para "despejar la distancia", el aspecto más laborioso de la determinación de longitudes por el método lunar. Para efectuar una lectura exacta se tiene que despejar "la distancia aparente de los efectos de paralaje y refracción en orden a determinar el ángulo desde el centro de la Tierra entre las direcciones del centro de la Luna y el centro de una estrella, de un planeta o del Sol". Había numerosos métodos rivales: Mendoza describe cuarenta en su artículo de 1797 en las Philosophical Transactions. La contribución propia de Mendoza estriba en unas tablas exhaustivas y un instrumento (un círculo de reflexión), que medía la longitud del arco meridional. De las tablas de Mendoza, aproximadamente la mitad están dirigidas al problema de despejar la distancia lunar, con valores para cada minuto del arco. Sus tablas de 1802 incluyeron otras de corrección en las que se combinaban los valores para la refracción y el paralaje de la luna, constituyendo una original y economizadora innovación.
En 1801 envió el manuscrito al English Board of Longitude en espera de asegurarse ayuda financiera para la publicación. En esta empresa obtuvo la ayuda del presidente de la Royal Society, Joseph Banks, al cual dedicó la segunda edición de las Tablas; fue sufragado finalmente por el almirantazgo británico, el Board of Longitude y la East India Company. El círculo de reflexión fue el problema que más interesó a Mendoza. Una notable limitación de los instrumentos de náutica era que dichos instrumentos tenían que ser sostenidos con la mano y cuanto más pequeño era el instrumento mayor era su imprecisión. Según Mendoza, los instrumentos grandes eran útiles en astronomía práctica, porque permitían "al observador leer ángulos según una pequeña fracción de grado, así como disminuir en la construcción las inexactitudes procedentes tanto de los errores de las divisiones como de la excentricidad del índice".
Tobías Mayer había mejorado notablemente el círculo de reflexión. Su círculo era más preciso que los anteriores porque, en lugar de leer un simple ángulo se leía un múltiplo de éste. Pero era difícil de usar porque requería observaciones repetidas para producir dos imágenes paralelas. El círculo de Mayer había sido mejorado a su vez por Jean-Charles de Borda, que fijó el anteojo a la alidada. Mendoza añadió al círculo de Borda un segundo arco, concéntrico al original. "Estaba graduado y unido a la alidada que es portadora del espejo pequeño; sobre este círculo podían deslizarse dos pequeñas piezas que se mantenían fijas merced a ciertos resortes, con las cuales se conseguía rápidamente llevar los dos objetos al campo de visión" (García Franco). Totalmente partidario de las modernas corrientes científicas, Mendoza aceptó la cosmología copernicana y la física newtoniana.
FUENTE: Texto extraído de www.mcnbiografias.com