6.° Se ha procurado en cuanto ha sido posible referir entre sí los lugares alfabéticos, 6 voces que en el todo ó en alguna parte pueden tener relación, semejanza ó equivalencia, á fin de que el lector reúna bajo un solo punto de vista todas estas relaciones.
7.º Para facilitar á los lectores el registro de las voces y frases, se han repetido estas últimas, colocándolas en los verbos y en los sustantivos que contienen, y definiéndolas en el principal de estos cuando aquellos han sido de acepción común y todo el sentido marino estriba en la unión de dicho sustantivo. En el caso contrario se han definido en el mismo verbo.
8.° En el ramo de artillería y comercio se han omitido todas las voces comunes con la artillería y comercio de tierra , ó cuyo conocimiento es general.
9.° También se han omitido muchas voces de terminación ó pronunciación agena del castellano, á lo menos tal como éste se escribe y pronuncia hoy, á fin de evitar una reduplicación de artículos que seria inútil, cuando toda su diferencia consiste en la adición, sustracción ó permutación de alguna letra que no desfigura la voz en su verdadera esencia, etimología ó significado: por ejemplo, en los rumbos de la aguja náutica las de nort y nord por norte; nordestpor nordeste; est y lest por este y leste; ouest, norouest, nordouest, soudouestporoeste, noroeste y sudoeste, y los derivados ó compuestos de estos, con otra multitud relativa á los demás objetos de á bordo; como almirantadgo por almirantazgo; abante por avante; gabiaygabiero por gavia y gaviero; zuncho por suncho, y asi de otras.
10.° La letra ó conjunto de letras iniciales de los rumbos, según estos se indican en todo escrito marino, se han colocado en los lugares alfabéticos correspondientes á estas combinaciones, tales como cada una de ellas simplemente lo representa. La cifra aritmética 1/4 se ha considerado como no existente para este efecto en las iniciales de las cuartas, por no tener equivalente en letras, aunque, como combinación mas compuesta, se ha colocado después, pero inmediatamente á la de la media partida que con ella tiene relacion ó igualdad de letras; v. g. después de la inicial del rumbo nornordeste, que es NNE., se ha puesto la del norte cuarta al nordeste, que es N1/4NE. y asi de las demás.
11.º Se han omitido muchísimas voces y aun frases, que, aunque inclusas en varios Diccionarios ó apuntes que se han tenido á la vista, son de acepcion muy comun ó sumamente vulgares. Sin embargo, en las voces de arquitectura naval y algunas otras, se han conservado las significaciones que generalmente se encuentran en casi todos los escritos antiguos y modernos, á pesar de la disparidad que se nota con el verdadero lenguage técnico de los constructores ú otros facultativos, á fin de que no las echen de menos los que leyeren, y puedan estos en cualquier caso apreciar el valor exacto de cada palabra.
12.º En todas las frases anunciadas ó expuestas solamente , ó sin definir en los sustantivos, se ha dicho en la remisión: V. este verbo ó estos verbos, aludiendo á los contenidos en ellas, aunque la última palabra en que concluyen y está inmediata á la remisión, sea necesariamente el sustantivo de que se trata en el artículo. En otras muchas se han incluido ó reunido varios verbos, no porque sean equivalentes, antes al contrario de muy distinta significación, sino por evitar la repetición de frases enteras y sus respectivas remisiones, sin que el lector deje de encontrar apuntado el que haya visto en sus lecturas si busca la frase en el sustantivo.
13.° Finalmente, se ha procurado seguir la ortografía de la Real Academia española, uniformando ó suprimiendo para ello las letras con que en los manuscritos antiguos ó modernos se hallan escritas algunas voces, como sucede con la b por v é inversamente; la c por la z, y ésta por la c y aun por la s: la l por la r en las terminaciones, y en las sílabas en que la una y la otra media entre la consonante principal y la vocal; la l1 por la y; la t por la d; la u por la o; la g, jyxusadas indistintamente, y otras que, ó son vicios de la pronunciación castellana, ó propias solo de algunos dialectos provinciales, como sucede en Cataluña, Valencia, Galicia y Asturias. Sin embargo, se han conservado algunas que se hallan repetidas y autorizadas con el uso de varios de nuestros antiguos escritores marinos y navegadores, como blandal por brandal; placelporplacer;barzola por brazola, patax, pataxe y pataz por patache &c; pero en todas ellas se ha citado la autoridad de donde están tomadas.
El curioso que quiera evitar los tropiezos que acaso puedan causarle algunos artículos, debe previamente hacer en cada uno de los indicados en el suplemento y en la adición á la fe de erratas, las correcciones ó rectificaciones que alli se expresan.
Con estas advertencias se facilitará sin duda el uso de este Diccionario, que no teniendo otro objeto que la utilidad común, es por esta razón tan acreedor á la indulgencia del público, como será propio de los literatos y Marinos ilustrados contribuir con sus conocimientos y observaciones á perfeccionarlo en las ediciones sucesivas.
<<anterior