<<Atrás
Nota (27)
La voz cáraba, cárabo y carabela, por ejemplo, tienen un origen griego significando los navios pequeños que navegaban con vela, y fueron después muy usados por los turcos en el Archipiélago y Mediterráneo durante el siglo XVI; pero ya entonces eran buques de mayor capacidad, pues tratando el autor de la Crónica coetánea del Rey don Alonso XI (cap. 323 , pág. 588.) del sitio de Algeciras en el año l342, y de la flota de los moros que pasó de Africa á Estepóna, dice: "Et en estas flotas avía sesenta galeas et muchos cárabos que traia cada uno cincuenta et sesenta caballos." Esta alteración en el uso, construcción y capacidad de las naves, sin variar sus nombres, se nota también en carraca, que en su origen fue nave incendiaria, y después lo fue de carga como ahora nuestras urcas. De cáraba procedió carabana por la campaña de corso contra aquellos buques, propios de los turcos, á quienes hacian continua guerra los caballeros de la Orden militar de San Juan, establecida ya en Rodas y después en Malta: de ahí carabanista por el caballero que hacia las carabanas; y de ahí también el conocimiento de que pudo decirse carbo sincopado de cárabo, y solo por corrupción carbol, como equivalente á los nombres primitivos.
<<Atrás
<<Atrás