LARGO, GA

adj. Man. Lo propio que arriado, suelto; como estar largo un cabo; ir larga una vela. || Aplícase al viento, cuya direccion abre mayor ángulo con la de la quilla por la parte de proa que el de las seis cuartas de la bolina; y á medida, que dicho ángulo es mayor ó menor, asi el viento es mas ó menos largo. Usase tambien como sustantivo; y en este sentido se dice que un buque navega ó ha navegado á un largo en su derrota; y se entiende igualmente de la frase de ponerse á un largo, que Sarmiento expresa por la de ir á largo, y que asimismo se significa con la de navegar amollado. || En muchas ocasiones toma la calidad de adverbio; como lo comprueba la frase de ir largo, que en un sentido es ir ya navegando y alejándose un buque, y en otro es pasar de largo un bote &c. por cerca de otra embarcación. || Hacerse á lo largo: lo mismo que largarse. Sarm. || Tirar, llamar, trabajar y halar por largo: dícese del cable, amarra ó cabo que está trabajando ó sujetando alguna cosa desde un punto distante de ella; y de aquel de que se tira por un extremo ó dejando alguna longitud intermedia entre el objeto que lo detiene y la mano que lo asegura. Lo contrario se expresa con la frase de tirar, llamar &c. por corto. || A lo largo: mod. adv. Lo mismo que en alta mar. Capm