TIERRA
s. f. Ast., Geog. y Pil. El globo del planeta que habitamos y que como tal es el tercero en el orden á contar desde Mercurio, que es el mas próximo al sol. || Con respecto al navegante, cuando se halla en la mar, la costa del continente ó isla, ó el bajo que vele y pueda ser visto á alguna distancia. Por consecuencia, esta voz admite idénticamente las mismas calificaciones y frases que la de costa (donde pueden verse), á excepcion de algunas otras que no tienen uso sino con ella sola; como hacerse con tierra, navegar por tierra, arranchar tierra, tomar ó coger tierra, amarrarse á tierra &c. que se hallan explicadas en sus respectivos verbos; y ademas las de buscar la tierra, que es maniobrar para descubrirla hacia el rumbo á que puede hallarse: cantar tierra, que es anunciar su vista el vigía de topes, ó el primero que la descubre: reconocer la tierra, que es llegar á la distancia necesaria para venir en conocimiento seguro de la que sea; y aun navegar hacia la que lo parece, para cerciorarse de la realidad de su existencia, en caso en que asi convenga cuando hay sombra de ella en el horizonte: meterse en tierra, que es atracarse mucho á ella, ó ensenarse, ensacarse &c.: cortar la tierra, que es tomar y seguir un rumbo que intercepte el de la embarcacion que se persigue, antes que esta pueda atracarse á la tierra para varar ó tomar puerto: perder la tierra, que es dejar de verla, por haberla ya ocultado el horizonte: salir ó saltar en tierra, ó bajar á tierra ó en tierra, que es desembarcar en ella. Tambien es de advertir que la de tomar tierra la usa Sarmiento en el sentido de llegar á descubrirla ó encontrarla. V. la pág. 54 de su viage. || Tierra firme. V. Continente. Sin embargo el Dic. geog. agrega á esta equivalencia lo siguiente: "algunas veces denota la tierra de una isla grande respecto de otras pequeñas circunvecinas. Descubierta la América, se apropió el nombre general á cierta porción de ella, reducida en los principios á una corta provincia, la primera que poblaron nuestros españoles en aquel continente: luego se extendió á las tres que componian el reino de Tierra-firme; despues á todas las provincias litorales desde la de Veragua hasta las bocas del Orinoco; y últimamente ha venido á comprender tambien otras provincias internas, en particular el nuevo reino de Granada." || ¡Tierra! Exclamacion del que la descubre ó ve primero.